A golpe de una llamada. Así de fácil será adquirir armas de fuegos en Estados Unidos.
A pesar de que el país continuamente se encuentra en el ojo de la polémica por ser acusada de tener una política de uso y tenencia de armas demasiado flexible, parece que esta realidad está lejos de cambiar, ya que a partir de enero será incluso más fácil comprar armas.
La empresa Social Responsability Network, con sus fundadores Doug Bernsteis y Valeria Castle al frente, pondrán en marcha a principios de 2016 el canal de televisión GunTV que se dedicará exclusivamente a la industria de las armas.
Aunque la venta de armas no hace más que crecer al otro lado del Atlántico -el pasado Black Friday se batió el récord de solicitudes de antecedentes penales para la adquisición de armas-, la compañía pretende facilitar aún más la venta de unos artilugios que en Estados Unidos provocan 85 muertes diarias y hasta 30.000 anuales.
GunTV en principio contará con seis horas de programación al día, aunque su objetivo es llegar a tener una programación propia de 24 horas durante su primer año de vida. Además de vender y promocionar armas y otros productos relacionados, también difundirá contenido relacionado con ellas. En pocas palabras: será el sueño de todo fan de las armas y la violencia.
El vídeo promocional hace hincapié en la propia naturaleza del canal diciendo que será tan fácil tener un arma de fuego como “llamar a un número de teléfono gratuito”. No obstante, a diferencia de otros canales de “teletienda”, el producto no llegará directamente a casa del consumidor sino que una vez que el cliente realice el pedido el fabricante debe enviar el arma al minorista más cercano que posea licencia federal, donde se completará la verificación de antecedes legales.
Craig Deluz, director de comunicación de la asociación de usuarios con licencia de armas de fuego de California, no se ha sorprendido de que se haya creado un canal de compra de armas para televisión, solo de que su sede esté en California, lugar con una de las regulaciones más estrictas de Estados Unidos en materia de armas de fuego. Por el contrario, Laura Cutilletta, abogada de un centro de prevención de la violencia armada, cree que es escandaloso que alguien intente que haya más armas en manos de los ciudadanos teniendo en cuenta el alarmante número de muertes que se producen por armas.
Para contrarrestar las críticas, el canal transmitirá, por cada hora de programación, tres minutos los dedicarán a educar y formar en materia de seguridad sobre armas de fuego. La página web del canal afirma que tiene el potencial para llegar a 34 millones de suscriptores de televisión por satélite en todo el país.
La polémica sobre el marco legislativo poco restrictivo de las armas se desata especialmente después de que se produzca algunos de los numerosos tiroteos masivos que acaban con las vida de personas inocentes en institutos, hospitales u otros sitios plagados de civiles.
Según un reportaje y análisis en profundidad del Washington Post, estos ataques masivos se han cobrado 794 vidas en 121 eventos de los últimos 50 años. Tras el último suceso de hace unas semanas en Colorado, el presidente de Estados Unidos Barack Obama volvió a cargar duramente contra la legislación en materia de armas e insistió en la necesidad de mejorar los procesos de solicitud de antecedentes penales, una tónica que repite cada vez que alguno de estos eventos conmociona al mundo, pero por ahora no parece que nada vaya a cambiar para impedir que se sigan produciendo estos ataques.
Publicado por Álvaro Herrera Morales
Fuente: www.marketingdirecto.com